Datos personales

Mi foto
Monte Caseros, Corrientes, Argentina

Agosto...seamos libres, lo demás no importa nada

ENCUENTRO DE ARTE CALLEJERO:
"PINTANDO LA LIBERTAD QUE SOÑÓ SAN MARTÍN"

Así nos reunimos y comenzamos la jornada:















Estas son las creaciones de los artistas que pintaron la libertad que sonó nuestro Gran Correntino: 


¡Gracias Escuelas Nº 88 y 347 por participar!
¡Gracias Dirección de Cultura Municipal por apoyarnos! 
¡Gracias Monte Caseros Hoy por estas imágenes tan lindas!

Ciclo de Cine "Héroes del Bicentenario"


Comentarios de las películas ofrecidas,  distribuidas por niveles y ciclos:
PRIMARIA-PRIMER CICLO
1.     “HÉROES”
El proyecto surge desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través de una de sus instituciones, la Dirección Nacional de Juventud. Cuenta con el aval del Ministerio de Educación de la Nación y ha sido premiada con medalla de honor en el VII Encuentro Latinoamericano de Educadores, realizado en Mar del Plata durante octubre del 2005.
“Héroes” es un producto orientado a niños, preparado pedagógicamente para que el alumno pueda absorber conceptos acerca de los múltiples eventos y personajes que conforman el panorama histórico de nuestro país.
“La Proeza de San Martín”, narra la gesta del cruce de los Andes y las diferentes situaciones políticas y militares que debió pasar el prócer para conseguir su objetivo. Vemos al propio San Martín reclutando soldados en Mendoza, pidiéndole dinero al Director Supremos Posadas y entrando al puerto de Callao, entre otras cosas.
Duración aprox: 24 minutos.





1.     LA MARCHA SILENCIOSA (2009-ARGENTINA)         
Un documental sobre el Cruce de los Andes del General Don José de San Martin - Producido por Grupo Petersen y Fundación Banco de San Juan, Fundación Nuevo Banco de Entre Ríos, Fundación Nuevo Banco de Santa Fe y Fundación Banco de Santa Cruz.
Recrea la gesta sanmartiniana del Cruce de los Andes, fue premiado por FundTV como Mejor Programa Educativo y recibió el Premio Extraordinario FundTv, en reconocimiento a su contenido y valor educativo. Se distinguió a ” La Marcha Silenciosa ” como Mejor Programa Educativo de 2010 en un rubro donde compitió con producciones de todo el país y recibió también el Premio Extraordinario FundTv, al ser elegido entre los más de 60 trabajos nominados por su especial reconocimiento al aporte cultural y al impacto educativo de la propuesta.
En el marco del Bicentenario argentino, “La marcha silenciosa” fue distribuida por el Grupo Petersen en más de 7000 escuelas de Santa Fe, San Juan, Santa Cruz y Entre Ríos.
” La Marcha Silenciosa “, dirigido por Gabriela Graffigna y realizado por GHM cuenta con guión y relatos del historiador Edgardo Mendoza. Describe la dura marcha del Ejército del General San Martín en 1817 entre las montañas -partiendo de seis caminos diferentes para desorientar al adversario- cuyo objetivo fue liberar a Argentina, Chile y Perú del dominio español.
El documental multimedia, que cuenta con ilustraciones, imágenes de primera calidad y muchos datos históricos, muestra la estrategia militar que diseñó San Martín: cruzar a Chile atravesando la cordillera de Los Andes por 6 caminos diferentes, confundir a los españoles por el camino de Uspallata, sorprender en Chile llegando por el camino de Los Patos, y dar batalla en Chacabuco.
Duración aprox: 28`18``



LAS BATALLAS DE SAN MARTÍN (2007-ARGENTINA)
Clarín presenta la primera colección audiovisual “Las Batallas de San Martín”, una obra que brinda un enfoque distinto sobre la vida del Libertador. Este material inédito tiene como principal eje temático la campaña militar de San Martín en España, las Provincias Unidas, Chile y Perú. Asimismo, destaca los aspectos políticos y personales del Libertador durante esta etapa, la más trascendente de su vida.
En los DVD participaron Diego Soria, presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano; los académicos sanmartinianos: Florencia Grosso de Anderesen, Luis Picciuolo, Guillermo Oyarzábal y Diego Sarcona; los historiadores Julio Luqui Lagleyze, Patricia Pasquali, Eugenia Molina, Miguel Angel de Marco, Isidoro Ruiz Moreno, Diego Wasserman, Emilia Edda Menotti y Rodolfo Terragno. Además, en Chile y Perú, fueron entrevistados los historiadores Sergio Martínez Baeza y Manuel de Ingunza Simonetti, entre otros especialistas.
Los títulos y principales temas de cada entrega son:
1.     El combate de San Lorenzo. La infancia y la vida militar de San Martín en España; el regreso al Río de la Plata; la creación de los Granaderos a Caballo y el combate de San Lorenzo.
2.     El cruce de los Andes. La gestión de San Martín como gobernador de Cuyo y la preparación del ejército en Mendoza.
3.     Chacabuco, un paso clave. La batalla y los episodios que allanaron el camino hacia la independencia de Chile.
4.     La sorpresa de Cancha Rayada. La ofensiva realista en Chile, la resistencia patriota, el ataque al campamento de San Martín y la retirada.
5.     Maipú, derrota realista. La recuperación del ejército patriota, la gran batalla de San Martín y la consolidación de la independencia chilena.
6.     Expedición al Perú. La preparación de la campaña naval; las campañas de la Sierra peruana; el encuentro con Simón Bolívar en Guayaquil.
Duración aprox: cada título tiene 30 minutos.


1.     MANUELA SAENZ, LA LIBERTADORA DEL LIBERTADOR (2008-VENEZUELA)
Duración aprox: 4`27``




1.     HIDALGO, EL HOMBRE (2009-MÉXICO)
Cortometraje-documental sobre la vida del artífice de la independencia de México: Miguel Hidalgo. Hidalgo, el hombre va mas allá de la omnipresencia heroica y presenta el lado humano muy poco conocido de Miguel Hidalgo y Costilla, desde una historia familiar de condición burguesa, pasando por su afición a la música y el teatro, hasta el rol del emprendedor que buscaba innovar diversas actividades agrícolas y artesanales para dar oportunidades productivas a personas de bajos recursos.
El encargado de llevar el relato es el conocido investigador Jean Meyer quien lo hace de manera amena y accesible, haciéndonos confidentes de hechos poco conocidos de nuestro también llamado padre de la patria.
La novedad del documental radica en su riqueza visual con animación de arte pictórico hecho especialmente para el cortometraje, entrelazando imágenes de los lugares históricos importantes en la vida de Hidalgo, que van desde su lugar de nacimiento hasta los imponentes centros educativos de los que formó parte. El video es dirigido por los laguneros Omar Flores y Tomás Sánchez, realizado íntegramente en HD (alta definición) y es producido por El Comité de Festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, El Instituto Coahuilense de Cultura y El Gobierno del Estado de Coahuila.
Duración aprox: 13`55``



SERIE: HÉROES:
Héroes es una serie de telefilmes chilenos, producidos por Canal 13. Esta serie es uno de los más ambiciosos proyectos con que la estación pretende conmemorar el bicentenario del inicio del proceso que culminaría con la independencia chilena.
La serie consta de seis episodios en que se recrean algunos de los momentos más importantes de diversos próceres de la historia de Chile: Bernardo O'Higgins, José Miguel Carrera, Manuel Rodríguez, Diego Portales, José Manuel Balmaceda y Arturo Prat. Las grabaciones se han realizado desde finales de 2006 y los telefilmes han sido dirigidos por connotados directores de cine.
1.     BERNARDO O'HIGGINS
Duración aprox: 1 h 15 minutos